En la actualidad, las Clínicas y Hospitales:
Interactúan con varios sistemas de forma simultánea.
Carecen de una plataforma que opere en más de una institución de manera simultánea generando información homologada y oportuna que habilite la toma de decisiones para la Secretaría de Salud.
Experimentan fallas y retrasos en la transmisión de la información.
Perciben dificultad para verificar la información que llega a cada departamento y a la institución en general.
Realizan operaciones que no se encuentran debidamente homologadas, así como procesos sin métodos de comparación y medición.
Manejan altos costos debido a la ineficacia de las operaciones y a la falta de optimización de los recursos.

Manejan altos costos debido a la ineficacia de las operaciones y a la falta de optimización de los recursos.
Mantienen un alto volumen de atención de pacientes hospitalizados y ambulatorios.
Poseen áreas de atención hospitalaria que no comparten información, ni cuentan con un sistema que les permita interoperar para el tratamiento de los pacientes.
Carecen de herramientas avanzadas para que los Profesionales de la Salud se apoyen y prescriban indicaciones correctas y oportunas durante la revisión y el análisis de los pacientes.

Necesitan un sistema integral que garantice el cumplimiento de indicaciones médicas en las diferentes áreas hospitalarias.
Necesitan información útil que consolide la operación de todas las áreas, de una o de múltiples unidades médicas, ayudando a la toma de decisiones operativas y mejorando los esquemas de obtención y uso de los recursos asignados.
Funcionan con sistemas lentos, con poca disponibilidad, ambiguos, difíciles de utilizar e incapaces de generar información estadística suficiente para la toma de decisiones.
Usan sistemas cuyos campos de datos no siempre son aptos para la optimización y el análisis.
Sufren déficit de medicamentos y materiales, ya sea por la gestión incorrecta o por la incidencia de actos delictivos.
Los sistemas “modernos” de empresas globales, resultan muy costosos (varios millones de dólares), con altos precios en las licencias de uso, lo cual obliga a reducir el número de dichas licencias. Como consecuencia, no es posible que todo el personal tenga acceso o usuario propio, perdiendo confiabilidad y certeza sobre quién realiza y registra las tareas.
La Transformación Digital le brinda a las Clínicas y Hospitales:

Posibilidad de contar con usuarios ilimitados.
Homologación del uso para todo el personal.
Asistencia en todos los procesos hospitalarios.
Transparencia en la transmisión de información entre notas, disminuyendo la recaptura y promoviendo la comunicación efectiva.
Información en tiempo real de la situación de los pacientes.
Simplificación del trabajo administrativo, incrementando el tiempo disponible para la atención al paciente.
Disminución de los tiempos de captura.
Administración eficiente de recursos.
Indicaciones más ágiles y sencillas.
Creación, consulta e impresión las notas.
Medicalware y las soluciones institucionales

Agrupar todo en un solo sistema:
consolidando en una sola plataforma los procesos de las Unidades Médicas, la Gestión Hospitalaria, el Expediente Clínico Electrónico y las herramientas usadas para el control administrativo y presupuestal.

Automatizar procesos:
mediante la homologación de los mismos, así como de conceptos y de uso para todo el personal
y generar información de calidad para simplificar el trabajo administrativo de las diferentes áreas clínicas, incrementando el tiempo disponible para la atención y el cuidado del paciente.

Otorgar Interoperabilidad:
entre las instituciones de manera nativa y generar un Expediente Clínico Electrónico Único de cada paciente, independientemente de la institución en la que fue creado, compartiendo toda la información necesaria para la atención y el tratamiento personalizado.
¿Qué permite el sistema?
Basar la disponibilidad de recursos en salud (capacidad instalada) en el uso de la tecnología para hacerlos accesibles a la población.
Controlar las áreas del Hospital: Centrales de Enfermería, Quirófanos, Salas; incluso Servicios como Cocina y Lavandería, que también requieren interoperar.
Manejar Notas Clínicas de todas las Especialidades disponibles en el hospital.
Eliminar interfaces y prácticas burocráticas.
Realizar una gestión más eficiente de abasto de materiales, insumos y medicamentos.
Arrojar información de valor para planear y presupuestar.
Proporcionar información completa y medible de Procesos, Pacientes, Diagnósticos y Zonas.
Implementar plataformas interconectadas entre sí, con una población destino de más de 50 M
Un proceso de la Organización y metodología de implementación que se adapta a los procesos
Implementar arquitecturas abiertas y con independencia de la inversión en infraestructura.
Proporcionar información en tiempo real de la situación del paciente.
Visibilidad de todos los pendientes con un solo acceso.
Otorgar una gran flexibilidad en la adaptación a procesos específicos de las instituciones.
Integrar servicios de análisis de datos para la explotación de la información.
Integrar notas e incluso módulos nuevos en tiempos cortos y sin costo en la mayoría de los casos.

Enseñanza
Nuestro sistema:
Permite planificar y administrar cursos, capacitaciones y procesos de inducción, con un control de evaluaciones de los asistentes.
Puede realizar invitaciones a ponentes y a trabajadores de otras instituciones.
Medicalware en clínicas y hospitales, puede:
-
Proporcionar herramientas para el Control Administrativo, Presupuestal, Operativo y Clínico, así como recursos para el análisis del estado del paciente y su evolución, identificándolo con etiquetas.
-
Permitir que todas las indicaciones médicas puedan ser ejecutadas por las enfermeras y/o por las distintas áreas del hospital, para controlar desde la aplicación de medicamentos, hasta la realización de estudios de diagnóstico, pasando por la generación de dietas, entre otras.
-
Analizar la prescripción de medicamentos para ayudar al médico a otorgar los fármacos más seguros para la evolución favorable del paciente. Asimismo, alertar acerca de medicamentos no recomendados en los diferentes diagnósticos.
-
Generar Notas Médicas que están firmadas electrónicamente y que resulten inalterables.
-
Controlar los recursos otorgados por la institución a cada paciente y valorarlos al precio de adquisición.
-
Homologar catálogos de materiales y medicamentos e implementar un control de inventarios de cada institución.
-
Planificar el abasto según demanda y entregas, interconectando y administrando los centros de abasto institucional.
-
Manejar compras centralizadas, planeadas con los proveedores y controlar la trazabilidad desde la entrada a los centros hasta la utilización en pacientes, incluyendo en dicha trazabilidad lotes y caducidades.
-
Balancear inventarios entre hospitales, buscando la disminución de mermas por caducidad.
-
Crear un Portal de proveedores y envíos de solicitudes de abasto, con tiempos de entrega, para optimizar los recursos financieros.
-
Homologar y administrar puestos y funciones del personal basados en la demanda de cada institución.
-
Analizar la productividad por puestos de trabajo y por cada trabajador y realizar evaluaciones de 360
0
.
-
Evaluaciones de 360 grados de cada trabajador.
-
Manejar la Bolsa de Trabajo de cada Hospital, e Institucionalmente.
-
Generar y gestionar procesos de evaluación para la contratación, el reclutamiento y la selección.
Balancear inventarios entre hospitales, buscando la disminución de mermas por caducidad.
Crear un Portal de proveedores y envíos de solicitudes de abasto, con tiempos de entrega, para optimizar los recursos financieros.
Homologar y administrar puestos y funciones del personal basados en la demanda de cada institución.
Analizar la productividad por puestos de trabajo y por cada trabajador y realizar evaluaciones de 360 0 .
Evaluaciones de 360 grados de cada trabajador.
Manejar la Bolsa de Trabajo de cada Hospital, e Institucionalmente.
Generar y gestionar procesos de evaluación para la contratación, el reclutamiento y la selección.