Características de sector Salud
Incremento de la complejidad de los sistemas sanitarios, como resultado de una transición epidemiológica cuya tendencia apunta hacia la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas que exigen tratamiento complejo, lento y costoso.
Búsqueda de la sustentabilidad a través del uso eficiente de los recursos y la implementación de nuevas tecnologías para elevar la calidad de los servicios, ampliar la cobertura y mantener un seguimiento eficaz y personalizado del paciente.

Problemas que evidenció la pandemia de Covid-19
-
Deficiente flujo de información fiable y oportuna procedente de Clínicas y Hospitales.
-
Incorrecta práctica de los estándares establecidos para la gestión de información clínica; siendo un claro ejemplo el manejo de la información sobre Covid-19.
-
Carencia de estadísticas precisas y oportunas para la información de la población.
-
Carencia de herramientas para identificar los brotes de una enfermedad.
-

Plan Nacional de Salud
-
Hacer efectivo el Artículo 4 ⍛ de la Constitución.
-
Prestación de Servicios de Salud y Medicamentos gratuitos.
-
Federalización de los Sistemas Estatales de Salud.
-
Implementación del Modelo de APS-I.
-
Reordenamiento de la Regulación Sanitaria.
-
Fortalecimiento de la Industria Farmacéutica Nacional y de la Investigación Innovadora.
-
Eliminación de la Corrupción y el Tráfico de Influencias.
-
Gestión y promoción de Campañas de Concientización para la Preservación de la Salud.
-
Implementación de Mecanismos de Control para la vigilancia y fiscalización del uso transparente y eficiente de recursos.
Los nuevos retos
Iniciar proyectos de investigaciones específicos, dirigidos a los principales problemas que enfrenta el sector Salud.
Desarrollar y ejecutar proyectos de investigación en lo concerniente a la incidencia y prevalencia de los problemas de salud más relevantes en la población mexicana.
Implementar políticas públicas para la prestación de servicios de salud de alta especialidad.
Potenciar la investigación en salud y la educación de postgrado.
Poner en marcha el Sistema Institucional de Investigadores en Ciencias Médicas y la Comisión Externa de Investigación en Salud.
Desarrollar un mecanismo para la atención médica de alta especialidad cuya base se configure a partir de los resultados de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la infraestructura de excelencia y la eficacia en los sistemas de salud.
Diseñar y gestionar esquemas de organización, administración y financiamiento que garanticen la eficiencia en la operación de los Institutos Nacionales de Salud, los Hospitales de Alta Especialidad, los Hospitales Federales de Referencia y los Centros Nacionales de Trasplantes y Transfusión Sanguínea.
Asesorar a la Secretaría de Salud para la evaluación del costo-efectividad de las acciones inscritas en los servicios de salud, así como al personal del Sistema de Protección Social en Salud.
Estudiamos las deficiencias en los sistemas actuales de gestión en el sector Salud para ofrecer soluciones que se adapten a nuestra realidad e impulsar la renovación tecnológica que ayudará a salvar más vidas.
Más que un sistema
es una plataforma tecnológica para resolver la gestión en el sector Salud con las mejores prácticas.
Está creado para que todo el personal de las Unidades Médicas trabaje con eficiencia
logrando la necesaria sinergia entre el doctor, el paciente y la institución.
En la nube
Es una sola aplicación, totalmente web y de fácil acceso
Incluye la infraestructura requerida
liberando al hospital de esta vital responsabilidad, con un novedoso esquema económico basado en uso y no en usuarios o licencias.
Se implementa en plazos cortos
maximizando la migración de información histórica existente.
Contiene más de 120 módulos orientados a satisfacer las necesidades de Administración para la atención en Salud
considerando tanto la atención Hospitalaria, como la Ambulatoria, así como la gestión de Consultas Externas.
Brinda todos los recursos necesarios
para el análisis de la información administrativa, operativa, sobre los pacientes y sobre sus diagnósticos
Cuenta con un poderoso Business Intelligence
basado en gobernanza de Big Data para la toma de decisiones en tiempo real
Está basado en la CURP
como identificador principal del paciente.
Puede calcular el costo de atención
por diagnóstico y por institución.
Cumple al 100%
NOM 004 SSA3 2012.
En conjunto con la organización, Medicalware puede:

Incorporar en todas las Unidades Médicas una administración consolidada y operada con una sola plataforma, homologando sus registros y procesos operativos para estandarizar la atención a los usuarios y el uso de sus recursos.
Otorgar herramientas para que la gestión médica sea más eficaz.
Generar un Expediente Clínico Electrónico Único para cada paciente.
Garantizar interoperabilidad nativa entre los hospitales en todas las áreas.
Reducir los costos y optimizar el manejo de la infraestructura computacional.
Optimizar los recursos materiales y humanos disponibles. Implementar, a nivel nacional, mecanismos de operación consolidados, factibles y operables con la plataforma.
Implementar, a nivel nacional, mecanismos de operación consolidados, factibles y operables con la plataforma.
Generar información para el Hospital y la Organización
Manejar la referencia y contrarreferencia entre instituciones de la Organización.
Manejar agendas entre instituciones.
Manejar protocolos de investigación interinstitucional.
Brindar asistencia de cursos entre instituciones, controlando el número de asistentes y el registro en línea.
Hacer balances de inventarios entre múltiples instituciones cuando existan excesos, o bajo demanda.
Muchas más posibilidades, dependiendo de la Organización
Salvar más vidas

Encuentre soluciones que se adapten a sus necesidades específicas
Medicalware ofrece un sistema con máxima adaptabilidad para integrarse a escenarios personalizados, a sistemas pre-existentes y a necesidades específicas.